Desde 150 dlls a 300 dlls.
El término correcto es "Terceros molares", ya que basándonos en la nomenclatura dental, se consideran como el tercer molar en aparición dentro de nuestro hueso maxilar o mandibular. En inglés se les llama "Wisdom Tooth", y en algunas regiones de Latino América se les conoce como 'Cordales'.
No es dolorosa si se aplica correctamente la anestesia dental. El efecto te puede durar de 1-2 horas y después de pasado el efecto, es normal una sensación de inflamación y molestia intermitente. Para esto es recomendable que antes y después de la cirugía de tercer molar tomes analgésicos o inflamatorios para disminuir las molestias post-operatorias.
En la mayoría de los casos se pueden retirar las 4 muelas del juicio (previo examen radiográfico). También se puede optar por retirar las muelas del juicio de un lado (ej. lado derecho) y en otra cita las del otro lado (izquierdo). Además se puede optar por retirar una por una.
Se recomienda que no realices actividad física intensa durante 1 semana. Te recomendaría hacer estiramientos y levantar peso muy leve si es que estas bajo entrenamiento o una rutina de GYM para no perder condición o disciplina. En caso contrario, deberías descanzar mínimo 2-3 días sin actividad física de moderada a intensa.
Normalmente no se necesita anestesia especial, solo anestesia local bien aplicada. Estos procedimientos se realizan de la manera más delicada posible, pues por lo menos en mi caso (Dr. Manuel) soy enemigo del dolor en la odontología. Por lo tanto, con una aplicación delicada y controlada de anestesia local será más que suficiente. Aún así, si lo solicitas se podría usar los servicios de un médico anestesiólogo para que use sedación conciente. Solamente se tendrían que cubrir los honorarios del anestesiólogo, los cuales rondan los 100-500 dlls.
Normalmente con Ibuprofeno de 600 mg es suficiente para mitigar el dolor. En caso de que no sea suficiente, puedes tomar Ketorolaco Sub-Lingual de 30 mg (tableta) cada 12 horas por 2 días.
Claro que sí. Aquí te proporciono la información:
Muchos estudios nos indican que se deben tomar muchas precauciones al momento de recetar antibióticos. En general se indican cuando existe inflamación, presencia de pus, o una zona sospechosa durante el examen radiográfico que indique infección. Se pueden recetar como profilacticos, es decir, para reducir una posible carga baceteriana asociada a signos y síntomas detectados durante el examen clínico. No todos los casos amerita recetar antibiótico, pero en casos de inflamación severa o dolor crónico se puede considerar su preescripción.
Ambos son buenos y tienen su efecto terapéutico. Según me han reportado mis pacientes, los medicamentos de patente aunque son 2 o 3 veces más caros, tienen un efecto terapéutico comprobado. En cambio, los medicamentos genéricos pueden tener problemas al momento esperar los efectos terapéuticos propios del medicamento. En casos de dolor o inflamación de moderados a severos, recomiendo más los medicamentos de patente.
Normalmente para uso dental, la alternativa a la penicilina es la clindamicina.